Isaiah 21

Vaticinio contra Babilonia

1
1. El desierto del mar. Con este nombre se designa a Babilonia también en inscripciones cuneiformes de Asiria, sea por la proximidad de su territorio al mar, o por los numerosos canales que la atravesaban, dándole el aspecto de un delta.
Oráculo contra el desierto del mar:

Como los huracanes vienen del sur,

así viene esto del desierto, de una tierra terrible.

2
2. Alusión a los pueblos llamados para acabar con Babilonia: los elamitas, medos y persas. Los gemidos: las lamentaciones de los pueblos oprimidos por Babilonia. La profecía se refiere al asedio de Babilonia que tendrá lugar siglo y medio después de la muerte de Isaías, y dará libertad al pueblo judío cautivo en Babilonia. Cf. la semejanza con el capítulo 13.
Me ha sido mostrada dura visión:

El saqueador sigue saqueando,

y el devastador devasta aún.

¡Sube, Elam!

¡Asedia, oh medo!

Suprimiré todos los gemidos de ella.

3Por esto mis entrañas están llenas de angustia;

dolores se han apoderado de mí, como dolores de una mujer que da a luz.

Demasiado aturdido estoy para oír,

demasiado aterrado para ver.

4
4. La noche que era mi deleite . Vulgata: Babilonia, mi amada.
Mi corazón tambalea,

me sobrecoge el horror.

La noche que era mi deleite

se me ha trocado en espanto.

5
5. En vez de poner la mesa: Parece una predicción del festín de Baltasar, descrito en Daniel, capítulo 5.
(En vez de) poner la mesa,

tender el mantel, comer y beber,

¡levantaos, oh príncipes,

engrasad el escudo!

6
6 ss. El atalaya es el mismo profeta. En forma dramática ve el profeta, como centinela de Dios, lo que ha de suceder, y comunica a su señor lo que ha visto, es decir, el cumplimiento del castigo. Jinetes de dos en dos (versículo 7): Otra traducción: dos caballeros. Alusión a los medos y elamitas. Cayó, cayó Babilonia (versículo 9): Esto mismo se dirá de la Babilonia de los tiempos del fin (Apocalipsis 18, 2).
Porque así me ha dicho el Señor:

“Ve y pon un atalaya

que diga lo que viere.”

7El cual vio a jinetes, de dos en dos

montados en caballos,

montados en asnos,

montados en camellos.

Y mirando con mayor atención,

8clamó como león:

“Señor, estoy de centinela,

sin cesar, todo el día,

y todas las noches me quedo en mi puesto.”

9Y he aquí que vinieron jinetes,

de dos en dos, montados en caballos,

y empezó a gritar y dijo:

“Cayó, cayó Babilonia,

y todas las estatuas de sus dioses

yacen destrozadas por tierra.”

10
10. Trilladura mía: el pueblo escogido. Lo mismo significa la expresión pueblo de mí era. Isaías se dirige a su pueblo y le dice: “Vosotros, pueblo mío, a quienes el Señor con el brillo de los trabajos y de las aflicciones purifica y limpia como se limpia el trigo en la era y se separa de la paja, estas plagas os he anunciado para que escarmentéis en cabeza ajena, y para que temiendo al mismo Señor que os amonesta, y honrándole, merezcáis tenerle por vuestro Padre y por vuestro protector” (Scío).
Oh trilladura mía,

oh pueblo de mi ira.

Lo que he oído

de parte de Yahvé de los ejércitos, el Dios de Israel,

esto os he anunciado.

Vaticinio contra Edom

11
11 s. Duma significa silencio: se usa aquí como nombre simbólico de Edom o Seir, situado al sur y suroeste del mar Muerto. El nombre de Duma que le da el profeta, alude a su fatal destino. El oráculo es, sin embargo, oscuro. Por la noche se pueden entender las calamidades que sufre Edom. El centinela no da respuesta positiva, sino que exhorta a los idumeos a hacer penitencia. Si queréis preguntar, preguntad: Puede traducirse: si queréis buscar, buscad; es decir: si buscáis el remedio, buscadlo de quien es capaz de dároslo, que es el mismo Dios, y ningún otro. El oráculo parece un fragmento, lo mismo que el siguiente sobre Arabia.
Oráculo contra Duma:

Me llegan voces desde Seír:

“Centinela ¿qué hay de la noche?

Centinela ¿qué hay de la noche?”

12Responde el centinela:

“Viene la mañana y también la noche.

Si queréis preguntar, preguntad.

Volved a venir.”

Contra Arabia

13
13. Dedán, región donde vivían los Dodanim, tribu árabe, aquí representante de toda la península de Arabia.
Oráculo contra Arabia:

En las estepas de Arabia pasáis la noche,

oh caravanas de Dedán.

14
14. Tema, región del noroeste de Arabia. El sentido es: derrotados se entregan a la fuga hacia el sur y piden pan. El enemigo viene, pues, del norte, de Asiria y Babilonia.
Al encontrar a un sediento, traedle agua,

habitantes de la tierra de Tema,

ofreced pan al fugitivo.

15Porque huyen de la espada,

de la espada desenvainada,

del arco entesado,

y del furor de la guerra.

16
16. Cedar, parte septentrional del desierto de Arabia.
Pues así me ha dicho el Señor: “Dentro de un año, año como de jornalero, habrá desaparecido toda la gloria de Cedar;
17y del resto de los arcos de los valientes hijos de Cedar, quedarán pocos; porque Yahvé, el Dios de Israel, ha hablado.”
Copyright information for SpaPlatense